16 febrero 2021
Atardecer y puesta de Sol en febrero
04 enero 2021
Un cuentu de Navida. "La muñeca y el rompecabeces"
19 diciembre 2020
11 diciembre 2020
27 noviembre 2020
La electrificación de Villaescusa
Yo tengo una muy vaga idea de este acontecimiento, pues en aquella fecha solo tenia tres años, pero si me acuerdo de que para la inauguración de la luz se organizo un baile que se celebro en La Llosa de La Casanueva y los músicos que lo amenizaban estaban en el corredor de la que entonces era mi casa.
Como digo, yo era muy pequeño y no me acuerdo de nada mas, pero me imagino que la llegada de la electricidad a Villaescusa y a los demas pueblos de la zona, seria uno de los mayores acontecimientos de la época, ya que la gente paso de alumbrarse con un candil, un farol o un carburo a accionar un interruptor y que como por arte de magia se encendiera la luz.
04 noviembre 2020
Léxico Rural Asturiano: Palabras y Cosas de Libardón
25 octubre 2020
Hemeroteca: Conflicto religioso en Pivierda hace 24 años
04 octubre 2020
26 septiembre 2020
Hemeroteca: La Dolorosa en Pivierda hace 24 años.
Articulo del diario El Comercio sobre las fiestas de la Dolorosa en Pivierda del año 1996. Pinchar para ampliar
10 agosto 2020
60 años la contemplan
Si, 60 años la contemplan, y digo bien, porque este año 2020 se cumplen 60 años de la construcción de la capilla de Villaescusa, se comenzó a construir en el año 1959 y se inauguro en el verano de 1960 con una misa solemne y una gran romería. En la década de los 60 hubo gran actividad en la capilla, cada sábado había misa y cada 8 de septiembre se celebraba la Fiesta de Villaescusa en honor de la virgen de Covadonga que se venera en la capilla, por la mañana se celebraba una misa seguida de la procesión y la subasta del ramu y por la tarde y hasta altas horas de la madrugada una romería amenizada por algún grupo musical, yo recuerdo a "Los de Samartin" Gonzalo y Octavio, que formaban un dúo que tocaban el acordeón y la batería y también a la "Orquestina Allende", un trió del pueblo de Sardea en Piloña que tocaban el acordeón, el saxofón y la batería, que muchas veces amenizaron la Fiesta de Villaescusa. En los años 70 y 80 se continuo celebrando la Fiesta de Villaescusa con la romería incluida, si bien la misa semanal se fue espaciando, primero cada 15 días y mas tarde cada mes, en esta época el día de la fiesta se comenzó a celebrar la misa en el prau de la fiesta, para ello, por la mañana se llevaba la imagen de la Santina hasta la Llosa la Casanueva y allí debajo de un gran pumar se preparaba el altar donde a mediodía se celebraría la misa y a continuación la Santina retornaba a la capilla en procesión. A finales de los años 90 se dejo de celebrar la misa mensual y también se dejo de hacer la romería quedando la actividad de la capilla reducida a una misa al año cada 8 de septiembre, seguida de la procesión, la subasta del ramu y un pincheo para los asistentes, esto se continuo haciendo hasta el año 2011, a partir de este año también se dejo de hacer esto, quedando desde entonces la capilla de Villaescusa sin ningún tipo de celebración de carácter religioso o ludico, en mi opinión una pena que esto haya sucedido así, pero, así son las cosas y así hay que tomarlas.