04 enero 2021

Un cuentu de Navida. "La muñeca y el rompecabeces"

Esti cuentu ta basau nuna historia que sucedió de verda nun pueblu de Asturies en los primeros años de la década de los 60 del pasau siglu XX, n’esti pueblu, vivía una familia formada pola madre, el padre, un nenu de 11 ó 12 años y una nena de 4 ó 5. El pueblu onde vivíen era perguapu, taba situau  
nuna pequeña loma, les cases del pueblu non taben una xuntu a otra formando una quintana, si non que taben en filera separaes una de otra a lo llargu del camin  que pasaba pol pueblu, dende la primer casa hasta la ultima habría mas de un kilometro, el pueblu tenía unes vistes perguapes, mirando escontra’l norte víase la mar y varios pueblos de la zona y mirando escontra’l sur una sierra de montañes que de dalguna manera imprimíen carácter a esti pueblu y los demás de la rodiada. Aquelles Navidaes había caíu una gran nevada, los caminos taben intransitables y el pueblu taba práticamente  aislau,  acercabase la noche de Reyes y los dos nenos taben preocupaos, pos teníen mieu que los Reyes Magos no llegaren con los regalos que les habían pediu, -¿cómo  diben a pasar co los camellos si non se podía entrar nin salir del pueblu?-, la nena había-yos pidiu una muñeca que al acostala cerraba los güeyos y el nenu un rompecabeces, por ciertu que la nena taba un pocu preocupada, pos non sabía muy bien que yera eso del rompecabeces que pedía el so hermanu, -¿a ver si diba a ser daque para rompe-y la cabeza a la so muñeca?-. Para empeorar más les coses el día 5 de xineru volvió a nevar, asína que aquella noche los nenos fueronse a la cama casi convencios de que los Reyes no podrían llegar al pueblu. Cuando despertaron a la mañana siguiente la sospresa fui mayúscula, sobre les zapatilles de la nena había una preciosa muñeca que efectivamente al acostala cerraba los güeyos y sobre las del nenu un gran xuegu de arquitectura con un montón de pieces co les que se podíen facer cases, palacios y castillos, la nena respiro aliviada al comprobar que’l rompecabeces non yera pa rompe-y la cabeza a la so muñeca, de esta manera los nenos comprendieron que por algo los Reyes son magos y que pase lo que pase, la noche del 5 al 6 de xineru, ellos siempre acuden a la cita que tienen con toos los nenos para trae-yos los sos regalos, eso sí, sí fueren buenos, porque si fueren malos igual-yos  dexen carbón.

Felices Reyes.

27 noviembre 2020

La electrificación de Villaescusa

 

Proyecto de la empresa ERCOA S.A. publicado en el antiguo Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo el día 8 de abril de 1954 en la que se anuncia la electrificación de Villaescusa, El Cayu, San Feliz y Pivierda.

Yo tengo una muy vaga idea de este acontecimiento, pues en aquella fecha solo tenia tres años, pero si  me acuerdo de que para la inauguración de la luz se organizo un baile que se celebro en La Llosa de La Casanueva y los músicos que lo amenizaban estaban en el corredor de la que entonces era mi casa.

Como digo, yo era muy pequeño y no me acuerdo de nada mas, pero me imagino que la llegada de la electricidad a Villaescusa  y a los demas pueblos de la zona, seria uno de los mayores acontecimientos de la época, ya que la gente paso de alumbrarse con un candil, un farol o un carburo a accionar un interruptor y que como por arte de magia se encendiera la luz.




04 noviembre 2020

Léxico Rural Asturiano: Palabras y Cosas de Libardón

Léxico Rural Asturiano Palabras y Cosas de de Libardón es un libro publicado por Alonso Zamora Vicente en los años 50 del pasado siglo XX.

Para escribirlo, recorrió la parroquia de Libardón y la mayoría de sus pueblos hablando con sus habitantes y recogiendo los nombres de las partes que forman los aperos y artilugios que se usaban en aquella época y detallando la forma de vida de la parroquia.

En este libro hace una descripción muy detallada  de las partes que forman el carru del pais, de un molin de agua, de un molin de rabilar, de un llagar y de muchas mas cosas, acompañado todo ello de laminas, dibujos y fotografías.

Pinchar en la foto de portada para acceder al libro. Mejor en un ordenador o tableta.

10 agosto 2020

60 años la contemplan

 Si, 60 años la contemplan, y digo bien, porque este año 2020 se cumplen 60 años de la construcción de la capilla de Villaescusa, se comenzó a construir en el año 1959 y se inauguro en el verano de 1960 con una misa solemne y una gran romería. En la década de los 60 hubo gran actividad en la capilla, cada sábado  había  misa y cada 8 de septiembre se celebraba la Fiesta de Villaescusa en honor de la virgen de Covadonga que se venera en la capilla, por la mañana se celebraba   una misa seguida de la procesión y la subasta del ramu y por la tarde y hasta altas horas de la madrugada una romería amenizada por algún grupo musical, yo recuerdo a "Los de Samartin" Gonzalo y Octavio, que formaban un dúo que tocaban el acordeón y la batería y también a la "Orquestina Allende", un trió del pueblo de Sardea en Piloña que tocaban el acordeón, el saxofón y la batería, que muchas veces amenizaron la Fiesta de Villaescusa. En los años 70 y 80 se continuo celebrando la Fiesta de Villaescusa con la romería incluida, si bien la misa semanal se fue espaciando, primero cada 15 días y mas tarde cada mes, en esta época el día de la fiesta  se comenzó a celebrar la misa en el prau de la fiesta, para ello, por la mañana se llevaba la imagen de la Santina hasta la Llosa la Casanueva y allí debajo de un gran pumar se preparaba el altar donde a mediodía se celebraría la misa y a continuación la Santina retornaba a la capilla en procesión. A finales de los años 90 se dejo de celebrar la misa mensual y también se dejo de hacer la romería quedando la actividad de la capilla reducida a una misa al año cada 8 de septiembre, seguida de la procesión, la subasta del ramu y un pincheo para los asistentes, esto se continuo haciendo hasta el año 2011, a partir de este año también se dejo de hacer esto, quedando desde entonces la capilla de Villaescusa sin ningún tipo de celebración  de carácter religioso o ludico, en mi opinión una pena que esto haya sucedido así, pero, así son las cosas y así hay que tomarlas.